blogs-single

Transmisiones por engranajes helicoidales: principios, tipos y usos

¿Qué es una transmisión por engranajes helicoidales? Tipos, principios de funcionamiento y aplicaciones industriales.

En el campo de la transmisión de potencia mecánica, los engranajes helicoidales se destacan por su combinación única de orientación de ejes no paralelos y altas relaciones de reducciónOfrecen una solución esencial para aplicaciones que requieren baja velocidad, alto par y un diseño compacto. Desde la elevación suave de ascensores hasta la afinación precisa de instrumentos musicales, los reductores de tornillo sin fin desempeñan un papel fundamental para un control de movimiento fiable y eficiente.

1.0¿Qué es una transmisión por tornillo sin fin? Definición y componentes principales

Un engranaje helicoidal es un tipo de sistema de engranajes que se utiliza para transmitir movimiento y potencia entre dos ejes no paralelos ni intersecantes (normalmente en un ángulo de 90°). Consta de dos elementos principales: la parte motriz, el gusano, y la parte accionada, la rueda helicoidalLa transferencia de movimiento se produce a través de superficies dentales conjugadas en contacto, formando esencialmente un sistema de amplificación mecánica basado en el "acoplamiento helicoidal".

Características de los componentes clave

  • GusanoCon forma de cilindro roscado, sus dientes forman una línea helicoidal continua (similar a un perno roscado). Según el número de roscas, los sinfines se clasifican en de arranque único(una rosca, mayor relación de reducción, fuerte capacidad de autobloqueo) y arranque múltiple (2-4 hilos, mayor eficiencia, menor relación de reducción). El sinfín funciona como elemento de entrada del accionamiento.
  • Rueda helicoidalSe asemeja a un disco de engranaje, pero con ranuras para los dientes diseñadas para adaptarse perfectamente al perfil helicoidal del sinfín (superficie conjugada del diente) para un engrane preciso y sin holgura. Las ruedas helicoidales grandes suelen fabricarse con una corona dentada de bronce y un cubo de hierro fundido o acero, lo que equilibra la resistencia al desgaste con la rentabilidad. La rueda helicoidal actúa como elemento de salida.
Animación del principio de funcionamiento del engranaje helicoidal

2.0Principio de los engranajes helicoidales: reducción de velocidad, multiplicación del par y autobloqueo

La principal ventaja de las transmisiones por engranajes helicoidales radica en su capacidad para entregar Gran reducción de velocidad y amplificación de par dentro de un sistema compactoEl funcionamiento se puede explicar en tres etapas:

  • Transmisión de potencia: acoplamiento helicoidal
    El tornillo sin fin, accionado por un motor o una fuente de energía, gira y su rosca helicoidal empuja las ranuras de la rueda helicoidal, haciendo que esta gire sobre su eje. El sentido de rotación depende tanto del avance del tornillo sin fin (rosca izquierda o derecha) como de su entrada de rotación. Esto se puede determinar mediante la regla de la mano derecha/mano izquierda.
  • Relación de reducción y multiplicación del par: definidas por la geometría
    La relación de transmisión se determina únicamente por el número de entradas del sinfín (z₁) y el número de dientes de la rueda helicoidal (z₂), independientemente del módulo o diámetro. La fórmula es:
    $$i = \frac{n_1}{n_2} = \frac{z_2}{z_1}$$
    Por ejemplo, un sinfín de una sola entrada (z₁ = 1) que acciona una rueda de 40 dientes (z₂ = 40) da como resultado una relación de 40:1, lo que significa que el sinfín debe girar 40 vueltas para que la rueda complete una. Según el principio de conservación de potencia (despreciando las pérdidas), la reducción de la velocidad se traduce en una multiplicación proporcional del par, lo que permite que los sinfines impulsen maquinaria pesada como elevadores y prensas.
Diagrama de transmisión por engranaje helicoidal
  • Autobloqueo: prevención de marcha atrás
    Cuando el ángulo de avance del sinfín es menor que el ángulo de fricción del engranaje, la rueda helicoidal no puede impulsar el sinfín en reversa. Esto se conoce como efecto autoblocanteLos sinfines de una sola entrada, con ángulos de avance menores, tienen mayor probabilidad de autobloqueo, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren prevención de movimiento inverso (p. ej., polipastos manuales, mecanismos de ajuste). Los sinfines de varias entradas, con ángulos de avance mayores, generalmente no ofrecen autobloqueo.

3.0Tipos principales de transmisiones por engranajes helicoidales: clasificaciones estructurales

Los reductores de tornillo sin fin se clasifican según el diseño estructural del tornillo sin fin y la rueda helicoidal. Cada tipo ofrece ventajas específicas según la capacidad de carga, la eficiencia y los requisitos de precisión.

Diferentes tipos de engranajes helicoidales, incluidos diseños de arranque simple, arranque doble y eje hueco.

Por estructura general de la unidad

  • Transmisión por engranaje helicoidal sin gargantaTanto el sinfín como la rueda helicoidal no tienen gargantas (ranuras). El diseño más simple con mínima superficie de contacto, ideal para aplicaciones ligeras y de baja precisión, como transportadores básicos.
  • Transmisión por engranaje helicoidal de una sola gargantaLa rueda helicoidal presenta un perfil de garganta cóncava que envuelve parcialmente el sinfín, lo que aumenta el área de contacto en comparación con el tipo sin garganta. Proporciona mayor eficiencia y capacidad de carga, y se utiliza comúnmente en sistemas industriales que requieren mayor precisión, como actuadores y mecanismos de elevación.
  • Transmisión por engranaje helicoidal de doble gargantaTanto el sinfín como la rueda helicoidal incorporan diseños con garganta (sinfín cóncavo y rueda convexa). Esta configuración ofrece máxima área de contacto, máxima capacidad de carga y requiere una fabricación de precisión. Es ideal para equipos de alto rendimiento como prensas industriales y máquinas herramienta de precisión.

Por Worm Design

  • Gusano envolvente (gusano reloj de arena)El diámetro del sinfín aumenta desde el centro hacia los extremos, formando un perfil de "reloj de arena". Esto crea mayores áreas de contacto con la rueda helicoidal, lo que resulta en una mayor eficiencia de transmisión. Se aplica típicamente en situaciones de carga media a pesada.
  • Gusano de doble envoltura (gusano de superficie conjugada)Combina un sinfín envolvente con una rueda helicoidal completamente envolvente. Las superficies dentadas mantienen un contacto uniforme durante el engrane, ofreciendo una capacidad de carga y precisión superiores a las de los sinfines envolventes estándar. Se utiliza comúnmente en aplicaciones de alta precisión y cargas pesadas, como juntas robóticas y reductores de alta resistencia.

Por Worm Wheel Design

  • Rueda helicoidal de cara plana fresadaFabricado mediante fresado, con un ángulo de hélice de 0° y una superficie dentada plana. El engrane se produce en puntos limitados, lo que resulta en baja precisión y bajo costo. Apto solo para usos ligeros, como transmisiones de juguetes.
  • Rueda helicoidal de cara plana talladaProducido mediante tallado con fresa madre, ofrece mayor precisión de paso, superficies más lisas y mejor resistencia al desgaste que las ruedas fresadas. Adecuado para aplicaciones de precisión general con carga media, como reductores de engranajes estándar.
  • Rueda helicoidal convexaPresenta un perfil curvo que, al combinarse con un sinfín cóncavo (como en un diseño de doble garganta), crea un acoplamiento de doble ranura. Esto proporciona la mayor relación de contacto, la mejor eficiencia y la máxima capacidad de carga, lo que lo hace ideal para sistemas de alta precisión y alta resistencia, como los mecanismos de alimentación de máquinas herramienta.

4.0Procesos de fabricación de transmisiones por engranajes helicoidales: la precisión define el rendimiento

Las superficies dentadas del tornillo sin fin y la rueda helicoidal son curvas conjugadas, lo que requiere procesos y equipos especializados para garantizar una precisión de engrane adecuada. Los procesos de fabricación de los tornillos sin fin y las ruedas helicoidales difieren significativamente.

Procesos de fabricación de gusanos
La clave es mantener la precisión y la consistencia de los dientes helicoidales, clasificados en tres niveles según precisión:

  • Baja precisión (grados 9 a 12)Se produce mediante fresado, utilizando fresas de disco (para módulos pequeños) o de dedos (para módulos más grandes) directamente en una fresadora. No requiere equipo especial; es apto para aplicaciones ligeras, como cabrestantes manuales.
  • Precisión media (grados 7 y 8)Se produce mediante tallado con una fresa madre sinfín (una herramienta conjugada con la rueda helicoidal). El proceso implica generar movimiento (rotación de la fresa madre más avance de la pieza) en una fresadora de engranajes. Su alta eficiencia y precisión fiable lo convierten en el método habitual para la producción en masa, por ejemplo, para tornillos sinfín de dirección de automóviles.
  • Alta precisión (grados 4 a 6):Producido por fresado + rectificadoTras el tallado, el acabado se realiza con una muela de sinfín en una rectificadora especializada para corregir errores y reducir la rugosidad superficial (Ra ≤ 0,8 μm). Apto para máquinas herramienta de precisión y robótica.
Componentes de la transmisión de potencia con transmisión por tornillo sin fin
Componentes de reductores de tornillo sin fin de alta carga
Componentes del conjunto de tornillo sin fin y rueda

Procesos de fabricación de ruedas helicoidales
La rueda helicoidal debe garantizar una conjugación precisa con el tornillo sin fin. Se utilizan dos enfoques principales:

  • Rueda helicoidal integralPara aplicaciones pequeñas y de servicio ligero (p. ej., cajas de engranajes miniatura), se talla una sola pieza bruta directamente hasta obtener su forma final. No requiere ensamblaje.
  • Rueda helicoidal compuestaPara aplicaciones de gran tamaño y alta resistencia (p. ej., equipos de elevación). Fabricado en dos partes:
    • (1) una corona de engranaje de bronce, tallada (y a veces afeitada) para lograr mayor precisión;
    • (2) un cubo de hierro fundido o acero, torneado en un torno para obtener el diámetro exterior y los orificios para los pernos;
    • (3) ensamblados mediante ajuste por interferencia o pernos, equilibrando la resistencia al desgaste con el costo.

Equipos de fabricación clave

  • Procesamiento básico:Fresadoras de engranajes (sin fin de baja precisión), tornos (bujes).
  • Procesamiento central: Máquinas talladoras de engranajes (sinfín y ruedas de precisión media/alta), máquinas afeitadoras de ruedas sinfín (acabado de ruedas).
  • Procesamiento de alta precisión: Rectificadoras de tornillo sin fin (sin fin de precisión), prensas hidráulicas (montaje de muelas compuestas).

5.0Selección de materiales: equilibrio entre la resistencia al desgaste y el rendimiento antiadherente

Los juegos de engranajes sin fin se basan en una “combinación duro-blando” para equilibrar la durabilidad y las propiedades anti-excoriación.

  • Materiales para gusanosRequieren alta dureza y resistencia al desgaste. Las opciones comunes incluyen acero 45 (templado por inducción, HRC 55-60) y 20CrMnTi (carburizado y templado, HRC 58-62) para superficies dentales de larga duración.
  • Materiales de la rueda helicoidalRequieren un alto rendimiento antifricción y antiexcoriación. Las opciones comunes incluyen bronce al estaño (ZCuSn10Pb1, para alta velocidad y servicio pesado), bronce al aluminio (para velocidad media y carga media) y hierro fundido (para baja velocidad y servicio ligero). En aplicaciones ligeras, se puede usar nailon para evitar fallas por rozamiento.
transmisión de engranajes helicoidales
componentes de los sistemas de transmisión de cajas de cambios

6.0Aplicaciones típicas de transmisiones por engranajes helicoidales: valor definido por el caso de uso

Gracias a ellos Estructura compacta, alta relación de reducción, funcionamiento suave y capacidad de autobloqueo.Los accionamientos por engranajes helicoidales se aplican ampliamente en múltiples sectores:

Aplicaciones industriales

  • Transporte y elevación: Transportadores (reducción de velocidad con aumento de torque), elevadores y montacargas (autobloqueo para seguridad, control suave de velocidad).
  • Maquinaria pesada: Prensas industriales (alto par de salida), sistemas de alimentación de máquinas herramienta (movimiento de alta precisión para precisión de mecanizado).
  • Equipo especial: Cajas de transferencia en vehículos con tracción en las cuatro ruedas (transmisión de eje cruzado), sistemas de frenos (autobloqueo para evitar el movimiento de reversa).

Aplicaciones de consumo y precisión

  • Afinación de instrumentos musicales: Clavijas de afinación para guitarra y violín (autobloqueantes para mantener la tensión de las cuerdas, ajuste preciso).
  • Dispositivos de seguridad:Puertas automáticas de seguridad (autobloqueantes para evitar apertura forzada).
  • Maquinaria cotidiana: Cabrestantes para remolques de embarcaciones (elevación de cargas pesadas con multiplicación de torque), carretes de pesca (bobinado suave con anti-retroceso).

7.0Conclusión: Ventajas y limitaciones de los engranajes helicoidales

Ventajas clave:

  1. Grandes relaciones de reducción de una sola etapa (10–100) en una forma compacta
  2. Funcionamiento suave y silencioso
  3. Capacidad de autobloqueo inherente
  4. Disposición de eje en ángulo recto sin mecanismos de inversión complejos

Limitaciones principales:

  1. Alta fricción de deslizamiento entre las superficies de los dientes, lo que resulta en una menor eficiencia (normalmente 60–70% para sinfines de arranque único)
  2. Desgaste relativamente rápido, que requiere lubricación regular.
  3. No apto para aplicaciones de alta velocidad o alta potencia debido a la generación de calor y al riesgo de desgaste.

En general, las transmisiones por engranajes helicoidales representan un clásico compensación entre eficiencia y rendimientosiendo una solución indispensable para aplicaciones de baja velocidad y carga media a ligera donde el diseño compacto, la seguridad y la confiabilidad son fundamentales.

 

Referencias

www.machinerylubrication.com/Read/1080/worm-gears

en.wikipedia.org/wiki/Worm_drive

www.wmberg.com/resources/blogs/guide-to-worm-gear-drives

www.iqsdirectory.com/articles/gear/worm-gears.html