Este documento se aplica a operaciones de fijación en diversos sectores, como la fabricación mecánica, la ingeniería de construcción y el montaje de equipos. Describe cinco métodos básicos de apriete: el método de la llave dinamométrica, el método de giro de tuerca, el método del tensor hidráulico, el método de la arandela indicadora de tensión directa (DTI) y el método de elongación de pernos.
Diseñado como guía práctica y referencia técnica, este documento sirve como recurso fundamental para las operaciones in situ, la capacitación del personal y la gestión del control de calidad. Garantiza que cada proceso de apriete cumpla con los estándares constantes de precisión, seguridad y fiabilidad, lo que contribuye a un rendimiento óptimo y una integridad a largo plazo en todas las aplicaciones de fijación.
1.0Terminología y definiciones
- Carga de prueba:La carga de tracción máxima que un sujetador puede soportar sin sufrir deformación permanente.
- Carga de sujeción:La fuerza de compresión ejercida sobre la unión después del apriete; debe ajustarse según el tipo específico de conexión.
- Factor de tuerca (valor K):Un coeficiente empírico que tiene en cuenta la fricción de la rosca y de la superficie del cojinete; un parámetro crítico en los cálculos de torque.
- Pérdida de recuperación elásticaEn operaciones de tensado hidráulico, esto se refiere a la relación entre la fuerza de tracción final sobre la tuerca y la carga inicial aplicada. Se debe considerar previamente un margen de compensación.
- Precarga:La tensión de tracción interna generada dentro de un perno después del apriete; es un indicador clave para mantener la estabilidad de la unión.
- Cepa:El grado de deformación que sufre un sujetador bajo tensión de tracción, directamente proporcional a la tensión aplicada (dentro del límite elástico).
2.0Preparaciones generales
2.1Requisitos de cualificación y formación del personal
Tipo de operación |
Requisitos de calificación |
Temas clave de capacitación |
Operaciones estándar |
Capacitación básica completada; familiarizado con los procedimientos estándar y protocolos de seguridad. |
Principios de los métodos de apriete, funcionamiento básico de la herramienta, criterios de evaluación de la calidad |
Operaciones críticas |
Personal certificado con capacidad de ajuste de parámetros y resolución de problemas. |
Cálculo de par/carga, calibración de equipos, manejo de condiciones especiales, procedimientos de emergencia |
2.2Inspección de equipos y herramientas
Tipo de equipo |
Elementos de inspección |
Requisitos estándar |
Intervalo de calibración/mantenimiento |
Herramientas de apriete (por ejemplo, llave dinamométrica, tensor hidráulico) |
Apariencia, precisión, estado de funcionamiento. |
Sin daños ni corrosión; desviación ≤ ±2%; sin ruido anormal durante el funcionamiento |
Cada 6 meses |
Instrumentos de medición (por ejemplo, galga de espesores, indicador de cuadrante) |
Limpieza, precisión |
Sin aceite ni residuos; la precisión cumple con los estándares de operación (calibre de espesores ≥0,01 mm, indicador de cuadrante ≥0,001 mm) |
Calibrar cada 3 meses |
Materiales auxiliares (por ejemplo, lubricantes, equipos de seguridad) |
Compatibilidad del modelo, estado de vencimiento |
Lubricantes adecuados para las condiciones y dentro de su vida útil; equipo de protección intacto y que cumple con las normas de seguridad. |
Inspeccionar antes de cada uso |
2.3Preparación ambiental y de materiales
Categoría |
Requisitos específicos |
Condiciones ambientales |
Limpio y sin polvo ni aceite; humedad ≤60 °C; temperatura 5 °C–35 °C. Para operaciones en exteriores, aplique protección contra la lluvia y el viento. A bajas temperaturas, precaliente los lubricantes. |
Inspección de materiales |
Asegúrese de que los sujetadores cumplan con las especificaciones de diseño en cuanto a tamaño y material; que no presenten daños en las roscas ni corrosión. Las superficies de contacto deben estar limpias y planas. |
Pretratamiento |
Limpie las roscas y las superficies de contacto, elimine el aceite y el óxido; aplique el lubricante uniformemente sin acumularlo en exceso. Para aplicaciones personalizadas o de alta precisión, utilice un máquina laminadora de roscas para refinar la calidad de la rosca antes del pretratamiento, reduciendo las variaciones de fricción durante el apriete posterior. |
3.0Procedimientos operativos estandarizados por método (formato tabular)
3.1Método de llave dinamométrica
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Cálculo preliminar |
Determinar la carga de prueba |
Utilice el valor especificado; si no se indica, calcule como 92% de resistencia al rendimiento. |
Calculadora, Hoja de datos del material |
– |
Límite elástico desconocido: solicitar informe de prueba al departamento técnico |
|
Carga de sujeción establecida |
Para juntas reutilizables: Carga de prueba × 75%; para juntas permanentes: Carga de prueba × 90% |
Calculadora |
Desviación de la carga de sujeción ≤ ±3% |
Condiciones especiales: ajustar según instrucciones técnicas |
|
Seleccionar y calibrar el valor K |
Elija según el estándar; realice calibración de laboratorio para casos de alta precisión |
Calibrador de par |
Consulte la Tabla 1 “Factor K de referencia” |
Desviación encontrada: vuelva a probar el coeficiente de fricción |
|
Calcular el par objetivo |
Aplicar la fórmula T = KDP (T = par, D = diámetro nominal, P = carga de sujeción) |
Calculadora |
Precisión de par de dos decimales |
Error de cálculo: comprobar dos veces los resultados con dos operadores |
Operación en el sitio |
Limpieza y lubricación |
Roscas y superficies de contacto limpias y lubricadas uniformemente |
Cepillo, paño, lubricante |
– |
Exceso de lubricante: limpie el exceso para mantener la precisión de la fricción |
|
Precarga manual |
Apriete el sujetador con la mano hasta que quede ajustado, sin atascarse. |
Guantes |
– |
Hilos de unión: inspeccionar si hay daños y reemplazar el sujetador |
|
Juego de llave dinamométrica |
Ajuste al par objetivo, asegúrese de que la calibración sea válida |
Llave dinamométrica calibrada |
Desviación de par ≤ ±2% |
Fallo de la herramienta: reemplazar y enviar a reparar |
|
Apriete final |
Mantenga la llave perpendicular al eje del perno; aplique una fuerza constante y uniforme |
Llave dinamométrica |
Velocidad de rotación ≤ 5 r/min |
Par fuera de especificación: vuelva a verificar la fricción o el estado de la rosca |
|
Verificación |
Vuelva a verificar después de 5 minutos utilizando la misma llave calibrada. |
Llave dinamométrica |
Desviación de la nueva prueba ≤ ±5% |
Desviación demasiado alta: vuelva a apretar y documente la causa |
3.2Método de girar la tuerca
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Preparación |
Verificar el paso del hilo |
Determinar el paso de la rosca y calcular el ángulo de rotación (360° = un alargamiento del paso de la rosca) |
Calibre de rosca, calculadora |
Tolerancia de paso ≤ ±0,01 mm |
Paso desconocido: consultar la hoja de datos del sujetador |
|
Comprobar el ajuste de la junta |
Asegúrese de que las superficies de contacto estén limpias y correctamente asentadas. |
galga de espesores |
Espacio inicial ≤ 0,02 mm |
Espacio demasiado grande: limpie o reposicione los componentes de la unión |
Operación en el sitio |
Precarga manual |
Para la producción en masa de componentes estructurales: utilice un máquina de inserción de sujetadores Para lograr un preposicionamiento uniforme de pernos y tuercas, garantizando una eliminación uniforme de holguras. Para lotes pequeños: apriete a mano hasta que las superficies queden ajustadas. |
Guantes |
– |
Ajuste holgado: continúe apretando hasta que no haya juego |
|
Marcar línea de referencia |
Marque la línea de alineación en la tuerca y el perno |
Marcador |
Marcas claras y visibles |
Marca tenue: observación para garantizar la precisión del ángulo |
|
Rotación controlada |
Gire la tuerca lentamente hasta el ángulo especificado con fuerza uniforme. |
Llave inglesa con marcas angulares |
Desviación del ángulo ≤ ±2° |
Torneado duro: inspeccionar si hay atascamiento de la rosca |
|
Verificación de ajuste |
Vuelva a verificar las marcas y el espacio entre las juntas. |
galga de espesores |
No hay espacio visible |
Espacio residual: apriete más y registre un ángulo adicional |
3.3Método del tensor hidráulico
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Cálculo preliminar |
Establecer carga objetivo |
Determinar la carga de sujeción según el diseño de la junta; permitir la recuperación elástica |
Calculadora |
Carga inicial = Objetivo × 1,25–1,30 |
Carga incierta: utilice 80% de carga de prueba como referencia |
|
Inspeccionar el equipo |
Asegúrese de que los insertos, los sellos y la pantalla de presión estén en buenas condiciones. |
Tensor hidráulico, bomba |
Desviación de presión ≤ ±1% |
Sello dañado: reemplácelo y vuelva a probar |
Operación en el sitio |
Hilos limpios |
Eliminar el óxido y los residuos de las roscas expuestas |
Cepillo, paño |
– |
Corrosión severa: limpie o reemplace el perno |
|
Instalar tensor |
Profundidad de inserción ≥1,5 × espesor de la tuerca; base nivelada y al ras |
Tensor hidráulico, llave |
– |
Base desalineada: utilice calzas para corregir la verticalidad |
|
Aplicar presión |
Aumente la presión gradualmente hasta el objetivo inicial; manténgala así durante 3 a 5 minutos |
Bomba, manómetro |
Aumento de presión ≤ 0,5 MPa/s |
Caída de presión: verifique si hay fugas antes de volver a intentarlo |
|
Apretar la tuerca |
Mientras esté bajo presión, apriete la tuerca hasta que quede asentada. |
Llave inglesa |
Tuerca segura, sin desplazamiento |
Mermeladas de frutos secos: utilice una alternativa de rosca gruesa |
|
Liberación y verificación de presión |
Libere la presión gradualmente; retire el tensor y vuelva a verificar el torque. |
Llave dinamométrica |
Desviación de par ≤ ±5% |
Precarga baja: repetir con mayor presión inicial |
3.4Método de lavado DTI
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Preparación |
Especificaciones de la arandela de ajuste |
Seleccione una arandela que coincida con el tamaño del perno; asegúrese de que las protuberancias estén intactas |
Calibre, lupa |
Desviación dimensional ≤ ±0,1 mm |
Protuberancias deformadas: reemplace la arandela |
|
Definir rango de brecha |
Confirmar el espacio aceptable en función de la precarga objetivo |
Hoja de especificaciones, calculadora |
Según lo especificado por el fabricante de la lavadora |
Rango desconocido: consulte datos históricos |
Operación en el sitio |
Arandela de posición |
Coloque la arandela debajo de la cabeza del perno o la tuerca, con las protuberancias hacia arriba |
Guantes |
Alineación adecuada |
Descentrado: reposicionar la arandela |
|
Ajuste inicial |
Apriete a 80% del torque objetivo |
Llave dinamométrica |
– |
Resistencia: inspeccionar las roscas o la superficie de la arandela |
|
Medir la brecha |
Mida el espacio entre las arandelas usando un calibrador de espesores |
Galga de espesores (precisión de 0,01 mm) |
Dentro del rango preestablecido |
Espacio demasiado amplio: seguir apretando |
|
Confirmación final |
Registre el espacio final y confirme la compresión uniforme |
Hoja de registro, calibre de espesores |
Desviación de espacio ≤ ±0,02 mm |
Espacio desigual: alineación correcta de los pernos |
3.5Método de elongación de pernos (incluye técnicas de medición hidráulica, térmica y de precisión)
Este método determina la precisión del apriete midiendo directamente el alargamiento del perno, garantizando una precarga controlada mediante tensión hidráulica, expansión térmica o medición de precisión.
Proceso de tensado hidráulico
Rama de proceso |
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Tensado hidráulico |
Preparación |
Calcular parámetros de estiramiento |
Alargamiento objetivo = (Esfuerzo objetivo × Longitud del perno) / Módulo elástico |
Calculadora, Hoja de especificaciones de pernos |
Desviación de elongación ≤ ±3% |
Parámetros desconocidos: contactar con el departamento técnico para obtener datos del material |
|
|
Verificar compatibilidad |
Asegúrese de que el tensor coincida con el diámetro del perno |
Calibrador, tensor |
Tolerancia de diámetro ≤ ±1 mm |
Desajuste: reemplácelo con un tensor del tamaño correcto |
|
Operación en el sitio |
Instalar tensor |
Profundidad de inserción suficiente, base colocada plana |
Tensor, llave |
Profundidad ≥ 1,5 × espesor de la tuerca |
Asientos sueltos: utilice calzas para ajustar |
|
|
Aplicar presión y medir |
Presurizar hasta alcanzar la elongación deseada; monitorear continuamente |
Bomba hidráulica, indicador de cuadrante |
Aumento de presión ≤ 0,5 MPa/s |
Alargamiento insuficiente: aumentar la presión gradualmente |
|
|
Apretar y despresurizar |
Mientras mantiene la presión, apriete la tuerca completamente y luego suelte la presión lentamente. |
Llave, bomba hidráulica |
Tuerca al ras y segura |
Aflojamiento de tuercas: volver a apretar y verificar |
|
|
Medición final |
Medir el alargamiento real después de la descarga |
Indicador de cuadrante |
Desviación del objetivo ≤ ±5% |
Desviación excesiva: repita el proceso con la configuración ajustada |
Proceso de apriete térmico
Rama de proceso |
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Método térmico |
Preparación |
Determinar los parámetros de calentamiento |
Calcular el alargamiento objetivo, definir la temperatura y la duración del calentamiento. |
Calculadora, Hoja de especificaciones de la varilla calefactora |
Temperatura máxima ≤ 80% de temperatura de revenido |
Sobrecalentamiento: puede reducir la resistencia del material; detenga el calentamiento inmediatamente. |
|
|
Inspeccionar el agujero central |
Asegúrese de que el orificio central del perno esté limpio y sin rebabas. |
Taladro (si es necesario), cepillo |
Tamaño del orificio compatible con la varilla calefactora |
Agujero de tamaño insuficiente: agrandar para ajustar |
|
Operación en el sitio |
Instalar la varilla del calentador |
Inserte y asegure el elemento calefactor en el orificio central |
Varilla calefactora, abrazadera |
Espacio ≤ 2 mm entre la varilla y la pared |
Ajuste holgado: vuelva a colocarlo para garantizar un calentamiento uniforme |
|
|
Calentar y controlar la elongación |
Calentar continuamente mientras se monitorea el alargamiento en tiempo real |
Varilla calefactora, indicador de cuadrante |
Aumento de temperatura ≤ 5 °C/min |
Alargamiento rápido: reducir la potencia inmediatamente |
|
|
Apretar la tuerca |
Una vez alcanzado el alargamiento objetivo, apriete la tuerca rápidamente |
Llave inglesa, indicador de cuadrante |
Tuerca completamente asentada |
Funcionamiento lento: el enfriamiento provoca contracción; recalentar y repetir |
|
|
Enfriar y volver a inspeccionar |
Deje que el perno se enfríe a temperatura ambiente y vuelva a medir el alargamiento. |
Indicador de cuadrante |
Desviación final ≤ ±5% |
Desviación excesiva: repetir el calentamiento y ajuste |
Proceso de medición de precisión
Rama de proceso |
Etapa del proceso |
Paso de operación |
Requisitos operativos |
Herramientas y equipos |
Parámetros clave |
Problemas comunes y soluciones |
Medición de precisión |
Preparación |
Seleccionar herramienta de medición |
Elija un calibre de cuadrante o un medidor de alargamiento ultrasónico según el tamaño del perno y el acceso |
Reloj comparador, medidor ultrasónico |
Precisión de medición ≥ 0,001 mm |
Baja precisión: reemplazar con herramienta certificada |
|
|
Medir la longitud inicial |
Registre la longitud del perno antes de cargarlo |
Herramienta de medición |
Mide 3 veces y toma el promedio |
Datos inconsistentes: verifique la configuración de la herramienta y la planitud del extremo del perno |
|
Operación en el sitio |
Precargar y aplicar carga |
Apriete a mano y luego aplique fuerza de tracción suavemente. |
Llave inglesa, equipo de carga |
Carga uniforme sin impacto |
Carga de impacto: repetir la medición después de la estabilización |
|
|
Medición bajo carga |
Registrar la longitud durante el tensado |
Reloj comparador / Medidor ultrasónico |
Mide 3 veces y toma el promedio |
Lectura difícil: ajustar la posición de la herramienta |
|
|
Calcular elongación |
Elongación = Longitud cargada − Longitud inicial |
Calculadora |
El alargamiento cumple con la especificación objetivo |
Por debajo del objetivo: aumentar la carga aplicada de forma incremental |
|
|
Bloquear y verificar |
Apriete la tuerca para asegurarla y luego vuelva a medir para confirmar. |
Llave inglesa, herramienta de medición |
Desviación final ≤ ±3% |
Aflojamiento de tuercas: volver a apretar y comprobar |
4.0Tablas de referencia para parámetros clave
4.1Tabla de referencia para el factor de tuerca (valor K)
Tipo de material |
Condición de lubricación |
Valor K |
Aplicación típica |
Acero |
Grasa de grafito / aceite de motor |
0.10 |
Montaje mecánico general |
Acero |
Grasa de disulfuro de molibdeno |
0.11 |
Aplicaciones de alta carga y baja fricción |
Acero |
Aceite ligero para máquinas aplicado en fábrica |
0.15 |
Montaje de nuevos componentes sin lubricación adicional |
Acero |
Compuesto antiadherente a base de cobre |
0.13 |
Conexiones en entornos de alta temperatura |
Acero |
Sin lubricar |
0.20 |
Ensamblajes temporales o de baja precisión |
Acero galvanizado por inmersión en caliente |
Sin lubricar |
0.25 |
Juntas resistentes a la corrosión en exteriores |
sujetadores recubiertos |
Sin lubricar |
0.15 |
Aplicaciones anticorrosivas de uso general |
Acero inoxidable |
Sin lubricar |
0.30 |
Requisitos de alta resistencia a la corrosión |
4.2Tabla de referencia para la pérdida de recuperación elástica
Longitud del perno (mm) |
Tasa de pérdida de recuperación elástica |
Coeficiente de estiramiento inicial |
Método aplicable |
≤ 100 |
28% – 30% |
1.30 |
Método del tensor hidráulico |
101 – 300 |
25% – 28% |
1.28 |
Método del tensor hidráulico |
≥ 301 |
22% – 25% |
1.25 |
Método del tensor hidráulico |
4.3Comparación de la precisión y la aplicación de los métodos de apriete
Método de apriete |
Rango de precisión |
Aplicación típica |
Nivel de costo |
Método de tacto manual |
±35% |
Uniones estáticas, no críticas y sin vibraciones |
Bajo |
Método de llave dinamométrica |
±25% |
Uniones de ingeniería estándar, ensamblaje por lotes |
Bajo a medio |
Método de girar la tuerca |
±15% |
Atornillado estructural, aplicaciones de alta precisión |
Medio |
Método de lavado DTI |
±10% |
Estructuras de acero, puentes y juntas de construcción |
Medio |
Método de elongación de pernos |
±3% – ±5% |
Maquinaria pesada, conexiones críticas |
Medio a alto |
Método de galgas extensométricas |
±1% |
Pruebas de laboratorio, equipos de precisión de alta gama. |
Alto |
5.0Formularios de inspección y registro de calidad
5.1Formulario de registro de inspección de calidad del apriete de sujetadores
No. |
Lote N° |
Especificaciones del sujetador (modelo/material) |
Método de apriete |
Parámetro objetivo (par/ángulo/alargamiento) |
Valor medido |
Rango de desviación |
Herramienta de inspección e identificación |
Conformidad |
Operador |
Fecha de inspección |
Observaciones (Problemas y acciones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.2Formulario de registro de calibración de equipos
Nombre del equipo |
Modelo / Especificación |
Identificación del equipo |
Fecha de calibración |
Agencia de Calibración |
Elementos de calibración |
Resultado de la calibración (rango de desviación) |
Próxima fecha de calibración |
Técnico |
Observaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.0Pautas de seguridad y mantenimiento
Categoría |
Requisitos específicos |
Seguridad operacional |
1. Use siempre equipo de protección, como gafas de seguridad y guantes, durante las operaciones. Nunca se sitúe directamente en línea con el extremo del perno durante los procedimientos de tensado hidráulico o calentamiento. 2. Para trabajos en altura, utilice un arnés de seguridad y construya plataformas de trabajo estables. Las operaciones al aire libre deben cumplir con las advertencias meteorológicas y las alertas de seguridad locales. |
Mantenimiento de equipos |
1. Limpie y realice el mantenimiento de todas las herramientas después de usarlas. Libere la tensión del resorte de las llaves dinamométricas antes de guardarlas y asegúrese de que los sistemas hidráulicos estén completamente despresurizados después de su uso. 2. Inspeccione las herramientas y el equipo regularmente para detectar desgaste o daños; reemplace los componentes defectuosos inmediatamente. Está estrictamente prohibido operar con equipos defectuosos. |
Trazabilidad de la calidad |
1. Conserve todos los registros operativos y los datos de inspección durante un mínimo de un año; conserve los registros de los procesos críticos durante tres años o más. 2. En caso de incumplimiento de un lote, detenga las operaciones inmediatamente, investigue la causa raíz e implemente medidas correctivas. |
Respuesta de emergencia |
1. En caso de falla del equipo, corte la alimentación o libere la presión inmediatamente para evitar lesiones secundarias. Utilice extintores específicos para cualquier peligro relacionado con incendios. 2. Establezca un protocolo de comunicación de emergencia con el personal responsable designado y procedimientos de respuesta claramente definidos. |
Referencias
www.totem-forbes.com
www.waltontools.com