blogs-solteros

Explicación del corte de chapa metálica: tipos, principios y métodos de corte

Explicación del corte de chapa metálica: tipos, principios y métodos de corte.

El cizallado es un proceso fundamental en la fabricación de chapa metálica, que permite cortar metales de forma rápida y sin virutas en formas específicas. Tanto si eres profesional, técnico o principiante en metalistería, comprender cómo funciona el cizallado, qué máquinas se utilizan y cómo mantener la seguridad es fundamental.

En este artículo, le explicaremos el propósito, los beneficios, las herramientas, las operaciones y los procedimientos de seguridad de la esquila.

1.0¿Qué es el cizallamiento en el trabajo de metales?

El cizallamiento es un método de corte sin viruta para chapas metálicas y perfiles de acero. Produce cortes rectos o curvos en longitudes seleccionables sin eliminar material.

Ventajas del corte sobre el aserrado o el cincelado:

  • Sin pérdida de material durante el corte
  • Alineación precisa a lo largo de líneas trazadas
  • Se requiere un acabado mínimo en las superficies cortadas.
  • Velocidad de corte más rápida
  • Trayectorias de corte rectas o curvas

Las técnicas de corte más comunes incluyen:

  • Corte en
  • Corte
  • Recorte
  • Puñetazos
Figura 1 cizallamiento
Figura 1. Esquila

2.0Tipos de herramientas y máquinas de corte

Se utilizan diferentes herramientas para el corte según el grosor del material y el estilo de corte. A continuación, se presentan los tipos de cizallas más comunes:

2.1Tijeras de hojalatero

Se utiliza para cortes cortos, rectos o curvos en chapas metálicas delgadas.
Espesor máximo de corte:

  • Acero – 0,7 mm
  • Latón – 0,8 mm
  • Cobre – 1,0 mm
  • Aluminio – 1,0 a 2,5 mm
Figura 2 tijeras para hojalatero
Figura 2. Tijeras de hojalatero

2.2Tijeras de hojalatero

Diseñado para cortes rectos más largos en láminas delgadas. El material pasa por debajo de la mano para mayor seguridad.

Figura 3 estañadores a través de tijeras
Figura 3. Tijeras de hojalatero

2.3Cizalla para cortar agujeros

Se utiliza para cortes curvos en metal fino. La hoja curva de un solo lado no es adecuada para cortes rectos.

cizalla de corte de agujeros de figura 4
Figura 4. Cizalla para corte de agujeros

2.4Curva de corte

Ideal para cortes circulares o curvos en chapas finas y de grosor medio de hasta 4 mm. La chapa puede girarse durante el corte.

Figura 5 curva de cizallamiento
Figura 5. Curva de cizallamiento

2.5Máquina de guillotina

Se utiliza para cortes rectos de láminas delgadas (~3 mm) en longitudes largas. La cuchilla superior se desliza hacia abajo contra la cuchilla inferior. Disponible en modelos manuales y eléctricos.

máquina de guillotina de figura 6
Figura 6. Máquina de guillotina

2.6Cizalla de palanca

Realiza cortes cortos, rectos o curvos, en secciones de chapa metálica o acero de espesor medio. La cuchilla superior pivota hacia abajo mediante una transmisión de palanca. Un dispositivo de bloqueo impide el movimiento involuntario de la cuchilla.

cizalla de palanca figura 7
Figura 7. Cizalla de palanca

2.7Cizalla circular (cizalla de rodillos)

Se utiliza para cortes curvos largos en chapas finas o gruesas. Cuenta con cuchillas giratorias con forma de rueda. Para materiales gruesos, pueden ser necesarias varias pasadas.

cizalla circular en forma de 8
Figura 8. Cizalladura circular

2.8Tijeras eléctricas para hojalatero

Se utiliza para cortar láminas delgadas con trayectorias curvas. La cuchilla superior se mueve rápidamente hacia arriba y hacia abajo mediante un motor, mientras el operador guía la lámina.

Tijeras eléctricas para hojalatero con forma de 9
Figura 9. Tijera eléctrica para hojalatero

2.9Herramientas de corte (punzón y matriz)

Se utiliza para cortes repetidos e idénticos en producción. El punzón encaja con precisión en la placa de corte con una holgura de 0,05 a 0,1 mm, según el espesor de la chapa.

Lectura recomendada:Solución de problemas de perforación: consejos de alineación, espacio libre y seguridad

herramienta de corte de figura 10
Figura 10. Herramienta de corte

2.10Máquina de corte accionada por motor

Para chapas muy largas o gruesas (más de 10 mm) y secciones resistentes. Incluye un potente accionamiento, una barra de sujeción hidráulica y ajuste de la separación de las cuchillas.

Figura 11 cizalla accionada por potencia %e2%88%92
Figura 11. Cizalla motorizada
Cizalla eléctrica CNC para chapa metálica

3.0Construcción y principios de funcionamiento de las tijeras

Las cizallas están diseñadas para soportar altas fuerzas de corte. Las consideraciones técnicas clave incluyen:

  • Ángulo de cuña de la hoja: aprox. 80°, para mayor estabilidad
  • Ángulo de separación: 2°–3°, reduce la fricción
  • Espacio entre cuchillas: 0,05–0,1 mm × espesor de la hoja, para garantizar cortes limpios

Una separación inadecuada entre las cuchillas puede generar bordes desiguales o hojas dobladas.

Figura 12. Holgura de la cuchilla correctamente ajustada.
Figura 12. Holgura de la cuchilla correctamente ajustada

Un espacio excesivo provoca un acabado superficial deficiente y la deformación de la chapa.

Figura 13. Efecto con una holgura de cuchilla demasiado grande. La hoja %e2%88%92 está doblada.
Figura 13. Efecto con una holgura de cuchilla demasiado grande: la lámina se dobla.

El uso de una barra de sujeción correctamente ajustada evita el movimiento de la hoja.

Figura 14 hold%e2%88%92barra baja correctamente ajustada
Figura 14. Barra de sujeción correctamente ajustada

Las cuchillas paralelas cortan todo el filo a la vez, lo que requiere mayor fuerza. La mayoría de las máquinas utilizan una cuchilla superior inclinada para reducir la fuerza de corte necesaria.

Figura 15 cizalla con hojas de cizalla paralelas
Figura 15. Cizalla con cuchillas paralelas

Introducir la pieza de trabajo profundamente en la cizalla aumenta el apalancamiento, pero también el riesgo de deslizamiento. El ángulo de ataque de la cuchilla (~15°) es necesario para mantener la calidad del corte.

Figura 16 cizalla con cuchilla superior inclinada
Figura 16. Cizalla con cuchilla superior inclinada

4.0El proceso de esquila: operación paso a paso

El proceso de esquila consta de tres etapas clave:

4.1Muescas

Sangría inicial del material cuando las cuchillas entran en contacto con la hoja.

Figura 17 entalladura
Figura 17. Entallado

4.2Corte

Las cuchillas penetran y rompen la estructura metálica.

corte de figura 18
Figura 18. Corte

4.3Desgarro

Separación final del material por tensión interna y desgarro.

Figura 19 desgarro
Figura 19. Desgarro

Estas etapas dejan zonas identificables en las caras cortadas de chapa gruesa.

Figura 20 cara de junta cortada
Figura 20. Cara de junta cortada

5.0Técnicas de corte: métodos de corte y su uso

El cizallamiento se puede clasificar según el tipo y la extensión de la separación del material:

5.1Corte

Los cortes de profundidad parcial se utilizan para preparar la lámina para operaciones posteriores de doblado o plegado. El corte no atraviesa completamente el material, sino que lo debilita a lo largo de una línea para permitir una deformación precisa y controlada.

Figura 21 corte%e2%88%92in para doblado posterior
Figura 21. Corte para doblado posterior

5.2Corte

Un corte completo que separa la pieza en dos secciones, generalmente para eliminar material no deseado como desecho. Es una acción básica de corte que se realiza con cizallas manuales o mecánicas.

Figura 22 corte%e2%88%92off
Figura 22. Corte

5.3Recorte

Esta técnica consiste en cortar a lo largo de un contorno cerrado, como un círculo o un rectángulo, donde la parte interior constituye la pieza deseada y la exterior se descarta. Se utiliza comúnmente para extraer formas funcionales de la lámina.

Figura 23 corte%e2%88%92out
Figura 23. Recorte

5.4Puñetazos

Al igual que el corte, el punzonado también sigue una trayectoria cerrada. Sin embargo, en el punzonado, la sección interior eliminada se considera desperdicio, y la chapa circundante restante forma la pieza de trabajo. Esta es una de las operaciones más comunes en el procesamiento industrial de chapa.

Figura 24 corte%e2%88%92out
Figura 24. Recorte

5.5Prensado integrado en la fabricación moderna

En los procesos de fabricación modernos, las prensas pueden realizar todas las técnicas de corte mencionadas (corte, descorte, corte y punzonado) utilizando conjuntos de punzones y matrices personalizados. Estas máquinas se utilizan comúnmente en la estampación con matriz progresiva. prensas hidráulicas, y Prensas de bastidor en C utilizado en la producción en masa.

Las máquinas de prensado ofrecen:

  • Alta repetibilidad y consistencia
  • Tiempos de ciclo reducidos
  • Corte complejo de varias etapas en una sola pasada
  • Integración con sistemas de alimentación y automatización

Esta integración los ha convertido en herramientas esenciales en sectores como la automoción, la fabricación de electrodomésticos y la electrónica.

6.0Procedimientos operativos: Realización de tareas de corte

6.1Cortar con tijeras de hojalatero

  • Marcar la hoja con precisión
  • Abra las mandíbulas a aproximadamente 15° y alinéelas con la línea.
  • Cierre parcialmente la tijera, evitando rasgarla.
  • Progresa paso a paso hasta alcanzar la longitud completa
Figura 25. Tijeras de hojalatero con las mandíbulas abiertas correctamente.
Figura 25. Mandíbulas de tijera de hojalatero abiertas correctamente

6.2Corte con cizalla de palanca

  • Marcar y alinear la hoja
  • Ajuste la holgura de la cuchilla si es necesario
  • Enganche la barra de sujeción y desbloquee la palanca
  • Baje la cuchilla suavemente, evite un recorrido completo para evitar grietas.
  • Bloquee la palanca después de cortar y retire la chatarra.
Figura 26 hoja colocada correctamente en la cizalla de palanca
Figura 26. Lámina colocada correctamente en la cizalla de palanca

Coloque siempre el lado de la chatarra a la derecha de su línea de visión.

6.3Corte de secciones angulares con cizalla de palanca

  • Marcar la superficie interior
  • Insertar en la sección perfilada el portacuchillas
  • Alinearse con la vanguardia
  • Desbloquee y tire de la palanca hacia abajo con fuerza.
  • Deseche los residuos inmediatamente
Figura 27. Cuchilla de corte correcta para el corte de ángulos.
Figura 27. Cuchilla de corte correcta para el corte de ángulos.

7.0Pautas de seguridad para operaciones de esquila

  • Use guantes al manipular chapa metálica.
  • Mantenga las manos alejadas del área de la cuchilla.
  • Utilice únicamente herramientas debidamente mantenidas
  • Asegure las palancas manuales después de cortar
  • Utilice cuchillas seccionadoras para perfiles estructurales
  • Siga todas las instrucciones de los fabricantes del equipo.
  • Deseche los restos doblados o afilados inmediatamente para evitar lesiones.

8.0Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si el espacio libre de la cuchilla es demasiado amplio?
Mala calidad de la superficie, rebabas y dobladuras de la chapa.

¿Por qué el ángulo de cuña de la cuchilla es tan grande?
Para garantizar la estabilidad y durabilidad del filo.

¿Cuál es la diferencia entre cortar y perforar?
Al recortar, se conserva la pieza interior; al perforar, la pieza interior es un desperdicio.

¿Por qué es importante un ángulo de inclinación de 15°?
Reduce la fuerza de corte requerida y mejora la calidad del corte.

¿Por qué es necesario cortar secciones estructurales con cuchillas seccionadoras?
Las hojas planas pueden astillarse o romperse al cortar secciones sólidas.

9.0Conclusión

El cizallamiento es un método rápido, eficiente y fiable para procesar chapa metálica y perfiles de acero. El dominio de la selección de herramientas, el ajuste de la máquina y los procedimientos de seguridad garantizan resultados de calidad y reducen el riesgo en la fabricación de metal.

Publicaciones relacionadas